martes, 9 de enero de 2018

ANÁLISIS DE UN JERSEY

                              JERSEY:

Análisis formal


1.¿Cómo es la forma exterior que presenta cada objeto?


2.¿Cuáles son las dimensiones exteriores(altura,anchura y profundidad)expresadas en milímetros?
Altura: 450 mm
Anchura: 430 mm
Profundidad: 4 mm

3.Despiece del objeto
 

Imagen relacionada


4.Dibujo completo de los objetos.
 









Análisis técnico

1.¿Cuántas piezas lo componen?
Lo componen 5 piezas: dos mangas, la pieza delantera. la pieza trasera y el cuello

2.¿De qué material está elaborada cada pieza?
Cada pieza estáelaborada de lana

3.¿Cómo están ensambladas las piezas entre sí en el objeto?
Están cosidas

4.¿Qué dimensiones deben estar normalizadas?
No deben de estar normalizadas.

5.¿Cómo es el proceso de fabricación?


Análisis funcional


1.¿Cuál es su utilidad?
Abrigarnos cuando hace frío y para vestir

2.¿Para qué sirve cada una de sus piezas?
Protegernos del frío

3.¿Qué normas de mantenimiento tenemos que observar?
Hay que lavarlo en la lavadora ala temperatura que es recomendable y hay que tener cuidado para que no se enganche.

4.¿Qué riesgos implica su manejo para la seguridad de las personas?
Ninguno.

5.¿Qué otros objetos cumplen una función similar?
Una chaquetón o cualquier prenda que abrigue.


Análisis socioeconómico

1.¿Cuál es el origen del objeto y qué necesidades satisface?
Aunque desde la prehistoria los hombres han utilizado la piel de los animales para vestirse y protegerse de las inclemencias meteorológicas, no es hasta varios siglos después cuando vemos el primer jersey propiamente dicho, esto es, tejido y con la forma con la que lo conocemos hoy.
Ya en el siglo XV, existía una gran tradición de prendas de punto en las Islas del Canal, divididas en los bailiazgos de Jersey Guernsey, donde sus pescadores y campesinos utilizaban una especie de cobertura que resistía el agua y el viento. Sin embargo, no es hasta el siglo XVI cuando estas dependencias de la Corona británica obtienen el permiso para importar lana desde el Reino Unido, donde se producía una de las mejores lanas merinas, a cambio de proveer a la realeza con artículos de punto. 
Los guernseys o jerseys (no es muy difícil a partir de aquí adivinar el porqué de su nombre) eran confeccionados en una sola pieza y cosidos a mano, tradicionalmente en azul marino, y para ello sólo utilizaban la mejor lana inglesa (aunque para verano había una versión de algodón, más fresca).
Satisface la necesidad de mantenernos calientes cuando hace frío.
2.¿De qué forma se ha respondido a esta necesidad a lo largo de la historia?
Ha sido de gran ayuda para aislarnos del frío

3.¿Cómo repercute su uso en el medio ambiente?
Los jerseys de fibras sintéticas dañan al medio ambiente mientras que los de fibras naturales no.

4.¿Cómo se comercializa este producto?
De las fábricas pasan a las tiendas de moda

5.¿Cuál es su precio  aproximado de venta al público?
El precio varía depende de qué marca sea el producto,su calidad...Puede valer entre 15 y 20 euros.









No hay comentarios:

Publicar un comentario