martes, 9 de enero de 2018

ANÁLISIS DE UN TUPPER

Tupper:


Análisis formal 

1.¿Cómo es la forma exterior que presenta cada objeto?
El tupper presenta una forma rectangular


2.¿Cuáles son las dimensiones exteriores(altura,anchura y profundidad)expresadas en milímetros?
Altura: 70 mm
Anchura: 200 mm
Profundidad: 110 mm

3.Despiece del objeto

cuerpo del tupper

tapa del tupper


4.Dibujo completo de los objetos.





Análisis técnico

1.¿Cuántas piezas lo componen?
Lo componen dos piezas

2.¿De qué material está elaborada cada pieza?
Están elaboradas de  plástico especialmente de polipropireno

3.¿Cómo están ensambladas las piezas entre sí en el objeto?
Tienen un mecanismo de encajar

4.¿Qué dimensiones deben estar normalizadas?
Sus dimensiones suelen estar entre los 1-15 de ancho, 20-30 de largo y 10 de profundidad

5.¿Cómo es el proceso de fabricación?
Aquí dejo un video: Fabricación de tupperwares


Análisis funcional

1.¿Cuál es su utilidad?
Sirve para introducir comida y llevarla a algún lado o para que se conserve y se mantenga comestible.
2.¿Para qué sirve cada una de sus piezas?
El contenedor de la comida sirve para introducir alimentos y que se conserven y la tapa sirve para que los alimentos no se salgan y evitar que entre aire  para así que duren más.
3.¿Qué normas de mantenimiento tenemos que observar?
Lo puedes almacenar en cualquier sitio.
4.¿Qué riesgos implica su manejo para la seguridad de las personas?
Si su uso es inadecuado podría contaminar los alimentos y perjudicaría la salud.
5.¿Qué otros objetos cumplen una función similar?
Una caja


Análisis socioeconómico

1.¿Cuál es el origen del objeto y qué necesidades satisface?
En 1947 fue su origen,un recipiente plástico para poder transportar comida herméticamente, que basaba su cierre en la forma de una tapa de un bote de pintura puesta al revés. Su éxito fue tal que hoy en día es el recipiente más empleado para poder llevar comida al trabajo o introducir alimentos en los frigoríficos, congeladores o despensas. Almacena los alimentos.
2.¿De qué forma se ha respondido a esta necesidad a lo largo de la historia?
Se han almacenado mejor los alimentos.
3.¿Cómo repercute su uso en el medio ambiente?
Ninguna
4.¿Cómo se comercializa este producto?
Se distribuyen por mercados y estos, a la gente.
5.¿Cuál es su precio  aproximado de venta al público?
Depende del tamaño, este puede costar 2,5 euros.
6.¿Se podría haber fabricado con otros materiales más económicos?¿Por qué?
No,porque no hay otro más económico






1 comentario: